Flexibilidad Mental: Como es Adentro, es Afuera

Flexibilidad Mental: Como es Adentro, es Afuera

Cuando hablamos de flexibilidad, pensamos inmediatamente en la capacidad del cuerpo para extender y flexionar los músculos. Sin embargo, el yoga nos enseña que la verdadera flexibilidad comienza en la mente. 

Una mente rígida, llena de juicios y resistencias, nos atrapa en un círculo de sufrimiento, en cambio una mente flexible no se aferra a ideas preconcebidas ni se paraliza ante lo inesperado. Al igual que una postura de yoga, la mente necesita apertura para adaptarse a los cambios, aprender de las experiencias, aceptar las limitaciones y encontrar equilibrio en nuestro interior. 

Pero, ¿cómo logramos esa flexibilidad interna? La respiración consciente es la clave. 

Respiración y Mente: El Vínculo que Nos Libera 

Nuestra forma de respirar está profundamente conectada con nuestra mente. Cuando nos sentimos ansiosos o tensos, la respiración se vuelve superficial y entrecortada. Por el contrario, cuando respiramos con profundidad y consciencia, enviamos un mensaje a nuestro sistema nervioso de que podemos relajarnos. 

En yoga, cada asana nos reta a explorar los límites del cuerpo sin forzarlo. Si enfrentamos una postura con rigidez mental y miedo, el cuerpo se contrae. Pero si respiramos con conciencia y soltamos la expectativa de cómo “debería” verse la postura, nos permitimos observar las resistencias y así transformarlas logrando que el cuerpo se acomode de forma natural. Esta práctica es un entrenamiento para la vida: cuando aprendemos a respirar en los momentos de tensión, nuestra mente se vuelve mas abierta y receptiva, nos volvemos menos reactivos ante los desafíos y más compasivos con nosotros mismos y con los demás. 

El concepto “como es adentro, es afuera” nos recuerda que nuestra realidad externa es un reflejo de nuestro estado interno. Al cultivar la flexibilidad mental, nuestra vida se vuelve más armoniosa. 

• Si nuestra mente es rígida, veremos obstáculos en cada situación. 

• Si aprendemos a ser flexibles y soltar la necesidad de controlar, encontraremos soluciones en lugar de problemas. 

• Si practicamos la aceptación en la práctica de Yoga, también aprenderemos a aceptar los desafíos de la vida con más ecuanimidad. 

• Si nos enfocamos en pensamientos de gratitud y amor, atraeremos experiencias positivas a nuestra vida cotidiana. 

La verdadera flexibilidad no solo se ve en el cuerpo, sino en la manera en que enfrentamos la vida. Cultiva la apertura mental y observa cómo todo a tu alrededor también empieza a transformarse. 

En Samatva Yoga, te acompaño a explorar esta conexión entre mente y cuerpo. Escríbeme por whatsapp para agendar una clase de prueba personalizada! 

Namasté 

Namasté
Sandra Tess
+5491161596790