Creada en 2019, la Reserva Natural Ingeniero Maschwitz tiene 270 especies de flora y 170 de fauna. El lugar suma cada vez más atractivos.
Concebida como un área de importante valor de conservación para el Municipio de Escobar, la Reserva Natural Educativa Ingeniero Maschwitz es una de las más jóvenes del país y ofrece a sus visitantes un reencuentro con la naturaleza.
El lugar está ubicado en la calle Sucre al 1800, en lo que hace varios años fue la estancia Los Arenales, un sitio histórico para la zona. El predio se extiende a lo largo de 23 hectáreas y allí se pueden encontrar más de 270 especies de flora y 120 de fauna, siendo las aves las grandes protagonistas de la reserva, lo que la convierte en un lugar ideal para realizar observaciones y avistajes. De la misma manera, es un espacio de protección de especies amenazadas y de gran valor biológico.
La Reserva Natural fue declarada área protegida en 2019, sumándose así a un importante circuito de espacios similares, como el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (ex Reserva Otamendi, en Campana) y la Reserva Natural de Pilar, entre otros.
Su concreción fue fruto del esfuerzo de vecinos comprometidos, ya que durante años en ese lugar funcionó un obrador de Aysa, luego utilizado por empresas para arrojar desechos. La iniciativa pudo más y el gran sueño se logró hace ya casi 6 años.
Desde el pastizal pampeano hasta el bosque de tala, los humedales y la flora ribereña del delta, el lugar ofrece a quienes lo visiten la oportunidad de conocer los diversos escenarios nativos de Belén de Escobar y de buena parte de la región norte.
El predio fue avalado por el Municipio y es protegido por la ONG Asociación Amigos de la Reserva. Desde su inauguración en 2019 comenzó un fuerte trabajo para darlo a conocer al público en general, ya que en un primer momento era visitado por naturalistas o estudiantes de alguna carrera afín. Además, la llegada de la pandemia de Covid-19 retrasó los planes de difusión y crecimiento.
Sin embargo, con la vuelta a la normalidad la Reserva de Maschwitz pudo al fin funcionar a pleno.
El recorrido completo dura alrededor de dos horas y se pueden encontrar más de 60 especies vegetales autóctonas y otras 40 exóticas que habitan allí, como eucaliptos, ceibos, pitangas y carquejillas. De la misma manera, en el paseo se pueden avistar más de 80 tipos de aves nativas.
El espacio se divide en determinadas zonas -diferentes entre sí-, en las que se pueden observar pastizales o el Arroyo Escobar. También cuenta con sectores boscosos con altísimos y añejos árboles. Con el tiempo, el lugar fue demarcado con senderos y señalizado.
Sin descanso
La Reser va de Ingeniero Maschwitz abre sus puertas de martes a domingos de 8 a 18, con entrada libre y gratuita. Los días de lluvia y el posterior a estos, el espacio permanece cerrado.
El año pasado fue de una intensa actividad, entre ellas talleres de diversas temáticas o capacitaciones (como de animales silvestres prioritarios de Escobar); jornadas de limpieza del arroyo Escobar junto a organizaciones ambientales; relevamiento de murciélagos; salidas de observaciones; actividades nocturnas y más.
A su vez, la Reserva de Ingeniero Maschwitz tuvo también su lugar en Innova, para continuar divulgando sobre la importancia de conservar a la biodiversidad.
“En 2024 destacamos avances significativos: construcción de puentes, instalación de más de 350 metros de barandas, plantación de 100 ejemplares de especies nativas, apertura de nuevos senderos y limpieza del Arroyo Escobar. También fortalecimos nuestras actividades de educación recibiendo a 816 estudiantes, entre las más de 3.000 personas que la visitaron”, expresan con orgullo.
Por todo esto, en la Reserva se espera un 2025 lleno de propuestas para quienes se acerquen a disfrutar del lugar.