Recuerdos descartados que se renacen como obras de arte

Recuerdos descartados que se renacen como obras de arte

La artista Belén Espinosa basa su trabajo en fotos encontradas en la calle. Reivindica al papel y afirma: “Hoy estamos a un click de que todo lo que almacenamos desaparezca”. 

Un casamiento, un cumpleaños, algunas vacaciones, un asado, comuniones… Son fotos descartadas, arrojadas a la basura pero que logran ser “rescatadas” por gente que ve en ellas una belleza implícita y la posibilidad de generar arte. 

Hace ya casi 10 años que la artista plástica pilarense Belén Espinosa basa su producción en imágenes recuperadas por ella misma, o bien por allegados que las encuentran y se las ceden, sabiendo de su interés. 

“Con los archivos fotográficos empecé en 2014 cuando estudiaba el profesorado de Artes Visuales –recuerda la joven-, usando archivos de bancos de imágenes de Internet que usaba de referencia para pintar y armar obras”. A su vez, “en el último año tuve un proyecto en la materia de Grabado, que era armar un libro de artista y trabajé con la idea de álbum fotográfico con material familiar que estaba en casa y no había visto antes, fue como descubrirlo”. 

La epifanía que dio inicio a todo sucedió un día cualquiera de 2015… “Estaba caminando por Capital y sobre Avenida del Libertador encontré unas bolsas explotadas de basura, pero se veían negativos en el suelo, anotaciones y tarjetas personales. Tuve la idea de quedarme con ese material, me lo llevé y fue como el primer momento”. 

Así empezó su trabajo con fotos descartadas por desconocidos y no tanto: “Se fue corriendo la bola y compañeros y amigos me empezaron a donar material”. 

Por suerte para ella, “tengo varios amigos que caminan bastante por Capital. Quizás en Provincia no es tan común, pero allá es impresionante la cantidad de material que se tira. Así voy almacenando y armo mi acervo de imágenes, que ya es bastante grande”. Y añade: “Otros me dan su material familiar porque no les interesa tenerlo, no saben quiénes son los de las fotos y yo hago cosas y distintos proyectos con ellas”. 

Flashes ajenos 

En la actualidad, Belén es curadora del área de Cultura del Partido de Malvinas Argentinas. 

Además, en el Centro Cultural Federal de Pilar expuso en 2019 su muestra “El retorno”; mientras que en 2024 algunas de las fotos intervenidas formaron parte de “Negativos encontrados”, muestra montada por la artista Jimena Almarza en el Centro Cultural Kirchner (Actual Palacio Libertad). 

Además, su obra puede verse en su cuenta de Instagram, @ ar.bolada, y en @tranca.estudio. 

“Siempre trabajé con series –explica sobre su método-, encarando un proyecto con determinados materiales e imágenes. Se fue convirtiendo en un lenguaje mío, la base de mi trabajo ya son los archivos fotográficos”. 

¿Quiénes serán los protagonistas de sus trabajos? Espinosa afirma que “me gusta jugar con no saber quiénes son las personas, no saber de ellas”. No obstante, “de aquel primer archivo que encontré en la calle en 2015, con los años pude dar con muchos datos, logré saber quiénes eran…”. 

Al reflexionar sobre sus tan particulares musas, Belén expresa que “trabajar con archivos descartados, que terminan siendo basura, me parece interesante para poder rescatarlos y ponerlos en valor. Trabajar con el papel, que es un material muy sensible, sobre todo hoy donde todo es digital y estamos a un click de que todo desaparezca…”. 

Por eso, piensa que “a pesar de ser un material muy vulnerable, a veces llega a mí y termina permaneciendo más que todos esos archivos que almacenamos en nuestros aparatos”. 

Luego de haber visto tantas fotos de todo tipo y ante los cambios tecnológicos, Belén afirma que sin embargo “hay algo que se va replicando. Cambia la forma, pero miro imágenes de los años ’50, ’60 o ’70 y las de esta época y se parecen en que tratamos de conservar momentos para la posteridad. Esa necesidad de querer capturar un momento o a los seres queridos para siempre”. 

cropped-Logopie.png

Lic. Alejandro Lafourcade
revista 4Estaciones