Del Teatro Seminari al Luna Park

Del Teatro Seminari al Luna Park

Varios artistas que forman parte del taller que Pepe Cibrián dicta en Escobar fueron parte de “El jorobado de París” en el mítico escenario.

A 31 años de su estreno, en abril “El jorobado de París” -el musical creado por Pepe Cibrián y Ángel Mahler- regresó al escenario del Luna Pak para un puñado de funciones a sala llena.

Allí hubo varios artistas que surgieron de los talleres que Cibrián dicta en Escobar, quienes a fuerza de talento pasaron del escenario del Teatro Seminari al mítico recinto porteño de Corrientes y Bouchard.

En total fueron siete los que dieron el gran salto: Julieta Álvarez, Paola Toledo, Yéssica De Luca, Camila Decaro, Nadia Chandi, Manuel Gricolo y Jazmín Lorenzo. Además, Tanto Jazmín como Yéssica también estuvieron en el Luna con “Drácula”.

Cabe recordar que, en su primera experiencia en el teatro municipal, el dramaturgo conformó un elenco con el que presentó su clásico “Drácula, el musical”. Al año siguiente (2023) fue el turno precisamente de “El jorobado de París”, que contó con más de 40 artistas en escena, todos ellos provenientes de Escobar y alrededores.

En total, entre el 10 y el 14 de abril fueron seis funciones del musical que se vio por primera vez allá por 1993. Luego de esas jornadas, la obra saldrá de gira por varios teatros del país, el más cercano el Teatro Gran Pilar, el 14 de julio.

Experiencia

Una de las actrices que formó parte de la obra en Escobar y logró ser elegida para el Luna Park es Julieta “Chule” Álvarez, actriz y cantante de 36 años, quien actuó en el Seminari como parte de “Drácula” y “El jorobado…”.

“Nos conocimos en el contexto del taller junto a otros docentes como Alejandra Fontán o Jonathan Anchoverri”, recordó. Y aseguró que “haber visto antes a Yessi y Jazmín en ‘Drácula’ nos animó a soñar con que nosotros también podíamos estar ahí. Haber podido quedar en el elenco de ‘El jorobado…’ cumplió con esa expectativa”.

En la versión 2024 formó parte del elenco como integrante de la Corte de los Milagros. Además, fue el reemplazo del personaje de Magot, la reina de la corte. “Es un personaje que amo mucho”, explicó la artista, ya que tuvo el mismo rol en Escobar durante 2023. Ahora, formó parte de una mega producción que incluyó a 50 actores en escena y 30 músicos en vivo.

Sobre las audiciones, Julieta recordó que “fueron en noviembre y diciembre, muy largas. Han sido realmente agotadoras, con gente que se agregaba cada día. Salían con un papel y los nombres de los que habían quedado…”.

Sobre la dupla creativa, resaltó que Cibrián y Mahler “son de los pocos que siguen realizando estas grandes producciones y además en un estadio”, agregando que “tiene condimentos muy especiales, por eso ser parte de este elenco es un honor”. En este sentido, la actriz destacó que en cuanto a la puesta y el vestuario se han utilizado algunos elementos de aquellas funciones de 1993: “Hay una mezcla de lo antiguo, lo viejo, lo original, lo nuevo, lo de sótano de teatro, lo moderno… Todo mezclado para que la obra salga a la luz”.

La experiencia fue inmejorable y un sueño cumplido para los artistas que pasaron del escenario escobarense al del Luna.

Además, en breve surgirán nuevos talentos locales: en este 2024, por tercer año consecutivo Pepe Cibrián brindará su taller de comedia musical en el Teatro Seminari, cuyas audiciones se llevaron a cabo el mes pasado y este año apostará por el music hall. 

cropped-Logopie.png

Lic. Alejandro Lafourcade
revista 4Estaciones